sábado, 17 de diciembre de 2022

Situación política del Perú: diciembre 2022


Era cuestión de meses presenciar la caída del expresidente Pedro Castillo. Su mediocridad, falta de preparación y poca autoestima, junto a entornos, medios y personajes sumamente tóxicos y corruptos, garantizaban el desastre político que vivimos hoy "ad portas" de fin de mes.

El hecho de que la mayoría de congresistas rechazaran la realización de nuevas elecciones generales, este 16 de diciembre, es la "cereza del pastel" que evidencia cuán podrida está nuestra clase política. Es un insulto a nuestra inteligencia su justificación: promulgación de nuevas leyes y reglamentos, para no repetir la elección de candidatos presidenciales y congresisttas corruptos o faltos de preparación. 

Ellos han demostrado, hasta el cansancio que, cuando se proponen algo para su conveniencia, lo realizan rápidamente y sin mucho trámite. Sus dichosas modificaciones se planearían y ejecutarían en un par de meses, si de verdad quisieran hacerlo, pero este no es el caso. 

¿Qué más pruebas faltan para cerrar el Congreso? Ellos saben muy bien de que Dina Boluarte es un personaje débil, manipulable, sin carácter. Les conviene mantenerla en el poder; y así lo harán, so pretexto de defender la democracia en el país. ¡Patrañas!

viernes, 29 de abril de 2022

Sobre una nueva constitución en el Perú

Desde que asumió el gobierno, Pedro Castillo insiste en la creación de una nueva constitución política en el Perú, orientada para apoyar a los sectores sociales más bajos, y menos beneficiosa para quienes lo tienen casi todo. Apocalípticas lluvias de críticas y metrallas de miedo, desde entonces, caen sobre él.

Es indudable que Castillo es un personaje incompetente e ignorante, pero refleja la realidad de lo que ocurre con muchos profesores y profesionales en el interior de nuestro país. 

Sus intenciones podrán ser buenas, sin embargo, ignora dónde vivimos y cómo salir adelante en el ambiente político peruano, el cual es uno de los más desafiantes de la región, debido a la ignorancia de las masas populares y la corrupción que impera, por tantos siglos, en la clase gobernante peruana.

lunes, 28 de marzo de 2022

Los noticieros y la inseguridad ciudadana en el Perú


Los medios locales de televisión, a través de sus noticieros, no solo enardecen a la población contra Pedro Castillo, un incompetente presidente que - a final de cuentas- fue elegido legítimamente como nuestro representante nacional; también incentivan la propagación de la sicosis colectiva. 

Hace mucho tiempo, los noticieros dejaron de informar y de ser imparciales en el contenido que brindan a la población. El 90% de las noticias es sobre la violencia. Sin descanso, mañana, tarde y noche informan sobre robos, asesinatos y sicariatos a nivel nacional; sobre todo, en Lima metropolitana. 

Y es que nada bueno sucede en Perú, porque la cultura y lo bueno aburre. El escándalo vende. El chisme y la calumnia impera. Insultas a una autoridad y eres aplaudido. Incluso publican vídeos de robos, de otros años como si fueran actuales. Saturan tanto al ciudadano que este estallará pronto. 

lunes, 17 de enero de 2022

¿Es necesario renovar un smartphone?


Durante la primera década del siglo XXI, el boom de los celulares apareció y la sociedad humana se volvió dependiente y maníaca por estos. Es en su segunda década en donde los celulares pasan a llamarse "smartphones" o celulares inteligentes. 

Si en el 2022, todos los smartphones tienen acceso a internet, cumplen la función de llamadas y enviar mensajes de texto, diferenciándose tan solo por sus capacidades de tomar fotografías y vídeos de alta, mediana o baja calidad, duración de sus baterías y diseño; entonces, ¿vale la pena renovarlos cada año?

¿Por qué muchas mujeres siguen queriendo encontrar caballeros?



Según la RAE, un "caballero" significa "Hombre que se comporta con distinción, nobleza y generosidad". Esta noción romántica sobrevive en nuestra época, como testigo silencioso del deseo popular de vivir como lo hacían los integrantes de la nobleza. 

El comportarse como caballero fue un manual para que el varón conquistase los sentimientos de aquella mujer a la que se quería poseer o "cazar". Describía modismos, tratamientos y acciones junto con obsequios, para seducir y brindar comodidades a la mujer deseada. 

A inicios del siglo XXI, ser caballero implica invitar a la mujer con quien se desea mantener alguna relación íntima y pagar dichas cuentas, ya sea para comer, viajar o asistir a algún evento. Además se le ha de tratar con delicadeza, dar obsequios, y serle siempre cortés.

Este manual diseñado por las mujeres nobles, es utilizado por muchos varones para fingir ser caballeros y tener relaciones sexuales con las mujeres de sus agrados. A su vez, muchas no buscan casarse ni tener enamorados; sino amantes, u hombres que las engrían y cumplan sus caprichos materiales, a cambio de sexo casual o "amistad con derechos". 

Por eso, en esta época sexual que vivimos, es normal ver mujeres hermosas y jóvenes junto a varones mayores o feos; además, de leer en Internet anuncios de jovencitas ofreciendo sus cuerpos, para sesiones sexuales por una hora a elevadísimos precios, o vendiendo sus fotos o vídeos íntimos (packs)al mejor postor. 

Miles de mujeres, ahora, prefieren vivir independientes, estudiar en las mejores universidades o institutos, tener una pareja con un enorme pene o con el suficiente dinero para sentirse protegidas, cómodas y estables materialmente. Ellas solo ofrecen sus cuerpos, dan placeres sexuales y los varones les dan todo lo que pidan. ¿Será por ello que en el siglo XXI existe tanta soledad y necesidad de compañía?  

PMVA

jueves, 13 de enero de 2022

Tv y Cable vs. Streaming



La televisión peruana dejó de educar, para dedicarse a fomentar chismes, histeria social y hacer reír a los peruanos. Si desde la Colonia, los habitantes del Perú sentían una fobia extrema por la lectura y la educación, en contraste con su pasión por el chisme y el escándalo, hoy se cree que los canales educan. 
La televisión por cable perdió su sitial como símbolo de estatus socioeconómico A y B al popularizarse, y comenzó a empobrecer su contenido. Sus películas son repetitivas, su programación apela a ventilar la vida íntima de las personas (telerrealidad), y explorar el morbo sexual y sicópata de las personas.
Por otra parte, las empresas de streaming revolucionan la industria del entretenimiento y el mundo de la televisión. HBO y Netflix fueron los pioneros. Optan por crear contenido basado en los cambios sociales y culturales que viven las generaciones (liberación femenina, homosexualidad, crisis familiar, narcos y sexo) y he ahí el éxito rotundo que están obteniendo.
Los canales por cable están siguiendo los pasos de las streaming. Sin embargo, los canales de Perú siguen apostando por crear contenido que representa a los sectores más humildes, ya sea con un humor callejero, picardía o apelando al resabido y relamido cliché de ricos y pobres. Si bien, también producen programas de animación y competitivos, lo hacen con personajes chabacanos y estridentes. Esta situación ha provocado que millones de jóvenes prefieran ver Netflix, consumir redes sociales o ver en Internet. Solo la población adulta, adicta a novelas y a los chismes, sigue consumiendo la producción local y televisión por cable.    
PMVA