domingo, 7 de julio de 2024

La China silenciosa y elocuente, por Dora Mayer de Zulen: Resumen y análisis

Dora Mayerpor motivo de las celebraciones del centenario de nuestra independencia, en esta serie de artículos nos describe la historia de la colonia china en Perú con datos, actos de injusticia y crítica social que ayudan a entender el rol de la inmigración china.

Datos importantes.-

Mayer nos indica que los primeros inmigrantes chinos llegaron a nuestra tierra en condiciones inhumanas, y más que trabajar en nuestros campos agrícolas y minas, sufrieron una serie de abusos y vilezas por parte de gamonales y terratenientes, quienes los consideraron como esclavos reemplazantes de indígenas y negros libres por el decreto de Ramón Castilla en 1854

El Perú se quedó sin fuerza obrera para campos y minas. Se necesitaba, urgente, mano de obra barata. Al tenerse noticias de que en Asia existía una inmensa cantidad de gente, un peruano traficante de personas llegó a Macao, y sin ningún tratado internacional ni respeto por la vida de por medio, se las arregló para traer a miles de chinos pobres y de clase social baja. 

Fue tal la situación de explotación y esclavitud que sufrieron los primeros inmigrantes chinos que dichos actos llegaron a ser conocidos por el emperador chino, quien prohibió la emigración al Perú. Ante ello, entre ambos gobiernos se firmó en 1875 el primer Tratado de paz, amistad y navegación por parte de Juan Federico Elmore (Perú) y Yin Yek Cang (China), en donde se garantizaba la seguridad individual, bienestar y derechos de propiedad de los inmigrantes chinos dentro del país.