jueves, 13 de enero de 2022

Tv y Cable vs. Streaming



La televisión peruana dejó de educar, para dedicarse a fomentar chismes, histeria social y hacer reír a los peruanos. Si desde la Colonia, los habitantes del Perú sentían una fobia extrema por la lectura y la educación, en contraste con su pasión por el chisme y el escándalo, hoy se cree que los canales educan. 
La televisión por cable perdió su sitial como símbolo de estatus socioeconómico A y B al popularizarse, y comenzó a empobrecer su contenido. Sus películas son repetitivas, su programación apela a ventilar la vida íntima de las personas (telerrealidad), y explorar el morbo sexual y sicópata de las personas.
Por otra parte, las empresas de streaming revolucionan la industria del entretenimiento y el mundo de la televisión. HBO y Netflix fueron los pioneros. Optan por crear contenido basado en los cambios sociales y culturales que viven las generaciones (liberación femenina, homosexualidad, crisis familiar, narcos y sexo) y he ahí el éxito rotundo que están obteniendo.
Los canales por cable están siguiendo los pasos de las streaming. Sin embargo, los canales de Perú siguen apostando por crear contenido que representa a los sectores más humildes, ya sea con un humor callejero, picardía o apelando al resabido y relamido cliché de ricos y pobres. Si bien, también producen programas de animación y competitivos, lo hacen con personajes chabacanos y estridentes. Esta situación ha provocado que millones de jóvenes prefieran ver Netflix, consumir redes sociales o ver en Internet. Solo la población adulta, adicta a novelas y a los chismes, sigue consumiendo la producción local y televisión por cable.    
PMVA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario