viernes, 3 de diciembre de 2021

La familia y el dinero en "Ricos y malcriados" (2021), remake de "Nosotros, los Nobles" (2013)



En la comedia francesa "Ricos y malcriados" (2021), vemos las vivencias del viudo Francis Bartek (millonario de la construcción) y sus tres hijos (Stella, Philippe y Alexandre), cuando este les dice que lo ha perdido todo. Ellos, dedicados a gastar el dinero de su padre, son obligados a trabajar para poder comer. La realidad será la maestra de los tres, y tendrán que aprender de sí mismos y a descubrir sus capacidades para sobrevivir.

Pourris gâtés o Spoiled brats (otros títulos con los que se conoce a este film), dirigido por Nicolas Cuche, es un remake de la taquillera película mexicana "Nosotros, los Nobles" (2013) que; a su vez, es una adaptación de El gran Calavera, película que dirigiera Luis Buñuel, cineasta español, en 1949. Esta nueva versión se estrenó en noviembre 2021 por Netflix, y ya es una de las películas más vistas por internet.

Pensada para un público europeo, refracta nuestra sociedad consumista y clasista. Divierte la transición de ricos a pobres que experimentan los hijos de Bartek, pero también nos hace reflexionar sobre el valor del esfuerzo, y el significado de la familia. Además, se burla de los arquetipos populares europeos (rubio de ojos claros = amante y hippie; gordo = bonachón y soñador; socialité = anoréxica, disforzada, superficial y despreciativa; argentino = ególatra y macho alfa seductor).

miércoles, 1 de diciembre de 2021

El poder de la venganza y la determinación en la serie de Netflix "Mi nombre" (2021)


"Mi nombre" es una serie surcoreana producida por Netflix, estrenada en octubre de 2021. En esta producción, la muerte de un ser amado desencadena una sed incontrolable de venganza, incapaz de ser postergada ni detenida, a pesar del vacío y la sensación de morir en vida que genera en la protagonista. 

La historia trata sobre Ji Woo, una adolescente que busca vengarse del encapuchado asesino de su padre. Solo tiene una pista: un revólver policial. Para ello, contará con la ayuda de Mujin Choi, un líder mafioso que la entrena para ser asesina. La infiltra dentro de la Policía y se vuelve su espía. Cuando su determinación le permite descubrir pistas que la conducen al posible victimario de su padre, descubre al verdadero asesino, quien la obliga a cumplir su juramento de venganza. 

Mi nombre explora los sentimientos de culpa, tanto de Ji Woo como el del asesino de su padre, sus causas y consecuencias. Describe a una adolescente frágil que potencia su fuerza a través de su determinación por vengarse. En ese sentido, la venganza extrae los sentimientos de quienes la desean y los transforma en seres solitarios, tóxicos y huecos que matan sin remordimientos, teniendo la esperanza de encontrarse con otro vengador que los ajusticie, asesine y se convierta en su sucesor.     

Esta serie de acción, suspenso y crimen, es dirigida por Kim Jin Min y tiene ocho capítulos (primera temporada). El éxito de teleaudiencia obtenido mediante Netflix, ha contribuido a que se anuncie una segunda temporada pronto. Y es que muchos espectadores consideran al personaje Ji Woo como la versión femenina de John Wick. Ello la convierte en una excelente opción para ver harta acción, sangre y -de paso- reflexionar si te obsesionas por conseguir venganza o tener poder a cualquier precio.  

PMVA  


sábado, 25 de septiembre de 2021

Temáticas abordadas en la nueva literatura del siglo XXI



La nueva literatura del siglo XXI se diferencia de la anterior literatura, en la forma de cómo representa al héroe y simboliza al amor en una sociedad globalizada. En sus historias, desaparecen los límites entre el bien y el mal, lo correcto e incorrecto, prevaleciendo las emociones y sentimientos. 

Los clásicos tópicos de amor, viaje, héroe y mito son readaptados al modo en cómo vivimos y los retos que nos plantea la tecnología, el uso de las redes sociales y los nuevos tipos de familia que permitimos, alteren nuestro día a día. 

viernes, 24 de septiembre de 2021

La nueva literatura del siglo XXI


No nos hemos desligado de la fascinación primitiva por la literatura. Solo cambiamos su formato. Desde el inicio del siglo XXI, 
la juventud es captada por las historias que se producen en las plataformas de entretenimiento por streaming

Antes, un lector se emocionaba e identificaba con las historias y personajes que leía en libros o revistas. Ahora, el televidente (nuevo lector) lo hace con las series y películas que logran "engancharlos". En otras palabras, son la nueva literatura del siglo XXI. 

martes, 18 de mayo de 2021

Comentarios sobre la serie "Dinastía" (2017)



En 1981 se estrenó la serie Dynasty, protagonizada por John Forsythe (Blake Carrington), Linda Evans (Krystie de Carrington) y Joan Collins (Alexis, exesposa de Blake). Sus creadores, los esposos Richard y Esther Shapiro, buscaban superar el éxito de la serie Dallas (1978), algo que durante años lo consiguieron. 

La historia gira en torno al millonario petrolero Blake Carrington, su familia y contactos cercanos, quienes refractan a una sociedad de doble moral, en la cual problemáticas sociales como la discriminación social por el color de piel, el empoderamiento de la mujer, y la pseudo aceptación hacia los homosexuales son parte la vida diaria de los personajes de esta serie.

Si Denver es la ciudad en donde ocurren la mayoría de sucesos durante la versión original de 1981, es Atlanta el nuevo escenario de este reboot que podemos ver en Netflix. 

Dynasty (Dinastía, 2017)

En esta nueva versión que podemos ver en Netflix, abundan peleas entre los miembros de una familia disfuncional adinerada, planeamientos macabros, amor, sexo, luchas por conservar el poder, manipulación a diestra y siniestra, mentiras y asesinatos. 

Josh Schwartz, Stephanie Savage y Sallie Patrick crearon esta versión de la original Dynasty (1981), agregando lo que atrae a la juventud millennial de este tiempo: drama, dinero, moda, oscuridad, pasado misterioso, sexo y poder. 

Esta nueva versión o reboot, proyectada en cuatro temporadas (la pandemia impidió que se terminara de grabar los dos últimos capítulos de la tercera temporada y el íntegro de la cuarta), aborda contextos mundiales actuales, tales como la crisis en Venezuela, y los inmigrantes ilegales en Estados Unidos de Norteamérica, por ejemplo.

Además, refleja la actual tendencia estadounidense vouyerista de morbo y fanatismo hacia algún miembro de una familia celebrity, tales como los Hogan, Osbourne, Obama o Kardashian, por solo citar algunas familias que han montado un espectáculo sobre ellas mismas, apelando al morbo social que puedan generar.  

lunes, 1 de marzo de 2021

La presencia de personajes homosexuales en Netflix



Series en Netflix, como House of cards, Monarca, Dinastía, 100 días para enamorarnos, o Narcos, nos presentan a personajes homosexuales con una personalidad compleja y fuerte, seguros de sí, y que no se callan frente a cualquier abuso ejercido contra ellos. 

A través de la pantalla, el espectador observa cómo estos personajes experimentan, entienden, viven y conviven con el amor, el poder y el miedo constante al rechazo, dentro de nuestra sociedad globalizada y tecnológica. Ello, sin perder de vista el rol que cumple la familia contemporánea, con relación a ellos.

Netflix se aparta de los estereotipos antiguos que nos describen a los homosexuales como escandalosos o disforzados, mostrándonos a personajes sensibles que luchan diariamente por ser felices, como nosotros, los heterosexuales.