domingo, 7 de julio de 2024

La China silenciosa y elocuente, por Dora Mayer de Zulen: Resumen y análisis

Dora Mayerpor motivo de las celebraciones del centenario de nuestra independencia, en esta serie de artículos nos describe la historia de la colonia china en Perú con datos, actos de injusticia y crítica social que ayudan a entender el rol de la inmigración china.

Datos importantes.-

Mayer nos indica que los primeros inmigrantes chinos llegaron a nuestra tierra en condiciones inhumanas, y más que trabajar en nuestros campos agrícolas y minas, sufrieron una serie de abusos y vilezas por parte de gamonales y terratenientes, quienes los consideraron como esclavos reemplazantes de indígenas y negros libres por el decreto de Ramón Castilla en 1854

El Perú se quedó sin fuerza obrera para campos y minas. Se necesitaba, urgente, mano de obra barata. Al tenerse noticias de que en Asia existía una inmensa cantidad de gente, un peruano traficante de personas llegó a Macao, y sin ningún tratado internacional ni respeto por la vida de por medio, se las arregló para traer a miles de chinos pobres y de clase social baja. 

Fue tal la situación de explotación y esclavitud que sufrieron los primeros inmigrantes chinos que dichos actos llegaron a ser conocidos por el emperador chino, quien prohibió la emigración al Perú. Ante ello, entre ambos gobiernos se firmó en 1875 el primer Tratado de paz, amistad y navegación por parte de Juan Federico Elmore (Perú) y Yin Yek Cang (China), en donde se garantizaba la seguridad individual, bienestar y derechos de propiedad de los inmigrantes chinos dentro del país. 

domingo, 9 de junio de 2024

El gran chef famosos: análisis


Este programa televisivo peruano, catalogado como apto para todos por su contenido familiar, entretenido y educativo, muestra las personalidades de personajes de la farándula peruana cuando se enfrentan a retos, frustraciones y éxitos en el momento de cocinar; asimismo, enseña trucos y técnicas culinarias y conocimientos gastronómicos.  Es una plataforma que incentiva el gusto por saber más del universo en que se ha convertido la gastronomía, en especial la peruana. 

Y es que hoy, el cocinar es considerado un arte en donde el gusto y sabor combinan ciencia, mística y psicología para entregar una comida que ya no solo representa un acto para alimentarse y sobrevivir. Sin embargo, fiel a nuestra época, la mayoría de artistas -como ahora son considerados también los chefs- han sucumbido a la realidad: toda creación debe saber venderse. 

Sobre el programa, coincido con lo descrito en los posts de comidas peruanas y Mercado negro. Puede ser que lo aprendido en el set y los consejos del Jurado cambien el concepto de cocinar que tenían participantes y televidentes, en una época tan voraz y fugaz como la nuestra, en donde no hay tiempo para compartir en familia y realizar una actividad tan común como es el comer. 

lunes, 12 de febrero de 2024

Persisto

Persisto aunque niegues mi existencia
persisto en protegerte a pesar de que hieres mi presencia
Sé que debo alejarme de ti porque eres veneno para mi vida
Sé que jamás debí besarte y robarme tus pensamientos
Pero estabas destinada a morir en vida
pero estabas escondida para todos
Mi deber era coger tu mano 
y mostrarte al mundo vil que cayó ante tu encanto.

Persisto hoy, pero no será para siempre
Cuando sea inmune a tu veneno te veré como esa criatura
que mata todo lo que toca y muerde la vida
Cuando tu energía se agote dejarás de ser luz y serás muerte para cualquiera. 
En ese momento, me alejaré de ti y dejaré de ser tu sombra para ser yo de nuevo.


domingo, 11 de febrero de 2024

Abuelos padres (cuento)

 Sebastián Lazarte vivía en el distrito de Breña, a unas cuadras de La Rambla en la avenida Brasil. Tenía 50 años y fue obligado por su esposa a criar a los dos hijos de su amada descendiente Eloísa, quien tenía dos trabajos y regresaba a la casa paterna casi siempre a las 12:00 a. m. Pocas veces los veía despiertos de lunes a sábado. Los domingos eran los únicos días que estaba con sus vástagos.

Cuando Rubén, el hijo menor de Sebastián, se casó y se fue con Ivana a vivir lejos por motivo de trabajo, él y su esposa pensaban que por fin descansarían de cuidar criaturas y retomarían el ritmo de vida que tenían cuando aún no nacían sus tres hijos.  No imaginó que Eloísa llegara un día a su casa pidiendo auxilio porque su conviviente la había abandonado para irse con una chibola. No le importó que estaba embarazada por segunda vez. 

De los tres, ella fue la más alocada entre los hijos de Sebastián. En su juventud se dedicó a estar de parranda en parranda porque le aburría estudiar algo más que no hubiese sido lo que aprendió en la escuela. Fue allí, en una disco, donde conoció al padre de sus hijos. Ambos jóvenes trabajaban en cachuelos: no duraban en trabajos formales, sea porque se aburrían rápido o por no tener estudios superiores. Cuando fueron padres creyeron que sería fácil: Un tiempo estarían en la casa de los papás de él, y otro, en los de ella. 

No pensaron que los padres de él los botaron inmediatamente. Para aquellos regía la regla "Cuando tienes familia, en otra casa debe vivir". Eran de Lima y esa era la costumbre antigua . Felizmente para los jóvenes padres, Sebastián y su esposa eran de Ayacucho. Los aceptaron. Después de que se enteraron de que serían otra vez padres, la pareja de Eloísa le dijo que se marcharían de allí, porque vivir con los suegros era un calvario: puro reclamo por dejar a su hijo sin bañarse todos los días y no preocuparse si comía algo o no. 

Eloísa también estaba hastiada y con cólera por tantas llamadas de atención. Sus padres no querían entender que eran muy jóvenes aún y que necesitaban vivir intensamente aún mucho más de lo que ya estaban viviendo entre tanta borrachera y salidas nocturnas. La orden de Sebastián a su esposa era de no volver a ser padres. Eran abuelos y nada más. Se habían privado de muchísimas cosas y de vivir bien por criar a tres hijos con buena salud, sin que les faltara nada básico y con mucho cariño dentro de lo posible. Ya el mayor estaba felizmente casado y con dos hijos menores que eran adorables. 

Cuando Eloísa fue abandonada por su pareja, la orden de la esposa de Sebastián fue "ayudarla inmediatamente con su hijo mayor y apoyarla en el embarazo. Ellos volverían a ser padres". Sebastián había comprado unos boletos para viajar en crucero por Europa, pero tuvo que venderlos para pagar los gastos de alumbramiento del segundo hijo de Eloísa. Años después, en una visita inesperada, los otros dos hijos discutieron muy fuerte con sus padres y con Eloísa. El mayor les dijo: