![]() |
| Leyendas tenebrosas del Perú |
Leyendas tenebrosas del Perú es una obra colectiva de la editorial peruana Septiembre, la cual forma parte de la amplísima colección de Plan lector, para los estudiantes de secundaria en el Perú. Son once relatos. En cada uno de ellos, los personajes se encuentran con un ser tenebroso diferente. Estos seres provienen de la tradición oral y popular de nuestro Perú profundo.
Cada historia cuenta con una ilustración. Miedo, osadía, inocencia, descuido y peligro se entremezclan para desencadenar acontecimientos desafortunados y, en la mayoría de casos, trágicos para los personajes de estos relatos. Los "seres fabulosos" son los siguientes:
- El tunche, el espíritu maligno de la selva
- El pishtaco, degollador de hombres
- El jarjacha, el perverso condenado
- El chullachaqui, el malévolo duende del bosque
- La runamula, el relincho de la muerte
- Las brujas de Cachiche, y la maldición de la palmera de siete cabezas
- Los iwas, gigantes sanguinarios
- La bruja Achikée, el espíritu hambriento
- El ukuku, oculto en las montañas
- El duende Ichiqo, el pacto de las sombras
- La yacumama, la venganza de la selva.
Análisis
Todo pueblo tiene sus tradiciones y en el Perú existe un sinfín de leyendas que alimentan la imaginería popular. Nos cuentan sobre seres fabulosos, algunos peligrosos; otros, traviesos. Castigan o sufren un castigo. Explican el origen o el nombre de un lugar determinado.
En esta oportunidad, la editorial Septiembre, ofrece al lector un conjunto de once relatos basados en la tradición oral peruana. Si bien, describen personajes oscuros y peligrosos, permite conocer más sobre nuestras leyendas rurales.
Existen tres ejes que agrupan a los relatos, según su procedencia: costa (Las brujas de Cachiche), sierra (Pishtaco, Jarjacha, Runamula, Achikée, y Ukuku); y selva (El tunche, Chullachaqui, Los iwas, Ichiqo, y , Yacumama).
La tradición oral, a través del tiempo, ha sobrevivido a toda adversidad. Se ha fortalecido y renovado mediante el mestizaje cultural, producto del choque entre las culturas andina, costeña, selvática, africana, asiática y española.
La tragedia o la muerte surgen cuando los personajes no respetan o no hacen caso a las advertencias de sus padres, habitantes o de los ancianos de los pueblos que visitan. Lo real y la ficción se mezclan dentro de la mente. El hecho de que estos seres fabulosos habiten lugares sombríos, es un ingrediente para aumentar la tensión en los relatos.
Leyendas tenebrosas del Perú es un libro que no solo entretiene, sino también, educa. Permite al lector investigar a su personaje de leyenda favorito, o con el que se sienta más identificado. Esto acerca al lector con la literatura, ¡y qué mejor que con nuestras tradiciones orales!
A cada paso, las maderas del piso crujieron como gatos en celo.
Me oculté en el rincón más apartado de la habitación y guardé silencio. Respiré apenas, para no hacer ruido. Pero en la selva el silencio es imposible, excepto cuando lo envuelve el peligro. Un coro bullicioso de todos los sonidos imaginables llegaba desde afuera. Era un rumor de vida incontenible.
(...) De pronto, el ruido de la naturaleza cesó. Oí algún chillido de agonía , y un silencio de muerte lo invadió todo. (El tunche: p. 10)
Ficha del libro
Título: Leyendas tenebrosas del Perú
Autores:
- Pamela Cueto (El jarjacha, el perverso condenado. El ukuku, oculto en las montañas. Las brujas de Cachiche, y la maldición de la palmera de siete cabezas).
- Alejandro Uribe (La yacumama, la venganza de la selva).
- Ricardo Virhuez (El tunche, el espíritu maligno de la selva. El chullachaqui, el malévolo duende del bosque. La runamula, el relincho de la muerte).
- Juan Yangali (El pishtaco, degollador de hombres. Los iwas, gigantes sanguinarios).
- Luis Zúñiga (La bruja Achikée, el espíritu hambriento).
- Daniel Zúñiga-Rivera (El duende Ichiqo, el pacto de las sombras).
Ilustradores: Gabriel y Mateo Alayza
Año: 2016
Editorial: Septiembre S. A. C.
ISBN: 978-612-308-180-5
Género: Épico-Narrativo / Cuentos folklóricos peruanos
Número de páginas: 190 pp




No hay comentarios.:
Publicar un comentario