¿Recuerdan, cuando al comer, mirabas a quien te hablaba? El centro de atención eran los comensales. Ahora, la mayoría de personas chatea en su smartphone mientras come con otros. La tecnología es el nuevo casino de las personas.
En cines, conferencias y presentaciones, cuando se les indica a los espectadores que apaguen o coloquen en modo vibrador sus celulares, muchos no lo hacen. De pronto, se escucha el sonido de un celular, en medio del evento. ¿Por qué?
Si quiero conversar o comer con alguien, es porque estoy interesado en hacerlo y le debo, como respeto, atención. Si prefiero el smartphone, conversar con otros mediante este o ver algo en su pantalla, entonces para qué me cito con esta persona. Estar sin estar.
La tecnología
Con la tecnología, se quiso "acercar" más a la gente, romper las fronteras físicas. ¿Se logró? Después, se buscó crear un "todo en uno" ¿Éxito? ¿Causa la misma sensación ver la imagen mejor elaborada de alguien que no se encuentra cerca de ti, a estar con alguien de carne y hueso cerquísima a ti?
¿Por qué asistes donde no quieres estar? ¿Por qué almuerzas con quien te vas a aburrir? ¿Por qué te quejas si te roban el smartphone en el autobús o en la calle? Mientras más nos acerca la tecnología, más nos aleja de lo importante: el contacto humano. ¿Y si el smartphone es nuestro verdadero hogar y nuestro mejor amigo?
Pedro Manuel Vargas Aspíllaga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario