La película de Mariana Chenillo nos muestra a los obesos como seres alegres, sencillos, campechanos y emprendedores. Sin embargo, el rol del aspecto físico y cómo la sociedad margina a la persona con sobrepeso, evidencian sus carencias, emociones y conductas profundamente humanas.
La película
Los protagonistas de Paraíso, Carmen y Alfredo, son dos gordos casados, que viven fuera de la capital de México. Disimulan sus problemas bajo gruesas capas de cotidianidad y buen humor. Se muestra los temas de la ropa, imagen personal, salud y gula, entre otros.
Alfredo asciende de puesto en su trabajo, por lo que se mudan a la metrópoli. Se dan cuenta que en la capital existe una sociedad exigente, que venera la apariencia física. Se observa cómo la capital de México, está construida para los delgados (transporte, calles, habitaciones, edificios y trabajo).
Carmen decide realizar dieta, debido a que escucha comentarios burlones hacia su marido, por parte de unas compañeras de trabajo de este. A regañadientes, lo convence para que también haga dieta. Los días transcurren y ella desiste. Él no. La actitud de ambos rompe el equilibrio de la relación.
Alfredo adelgaza a ritmo de ejercicios y comida saludable. Carmen sube de peso, porque come más y no se ejercita. Esta situación aumenta el mal humor de ella y su apatía frente a Alfredo. Ambos comienzan a mentirse a sí mismos y entre ellos.
Carmen encuentra un modo de superarse sin renunciar a ser ella misma. Gana un concurso de comida, pero luego... ¡Tienes que ver la película!
Análisis
En Paraíso, encuentro tres etapas:
- Inocencia. Los esposos no son conscientes de su realidad y ven sus limitaciones como algo normal. Existe entre ellos buen humor frente a los contratiempos y dificultades que se les presentan por ser gordos. No se altera su felicidad, porque se encuentran en su zona de confort.
- Realidad. Cuando las limitaciones más simples comienzan a afectar sus vidas, Carmen y Alfredo optan por dos caminos diferentes: la primera decide aferrarse a su estilo de vida anterior al viaje; y el segundo, adaptarse a la sociedad y adelgazar, con lo que mejora su imagen personal y aumenta su calidad de vida.
- Conciliación. El final es abierto. ¿Por qué tomó esa decisión Alfredo? ¿Qué tan fuerte es el vacío propio que deja toda relación de larga duración? ¿Existe verdadero amor entre ellos? ¿Se debe sacrificar un miembro de la pareja por el bien del otro?
Chenillo, por medio de Paraíso, propone una reflexión actual sobre nuestra sociedad globalizada, a partir de las personas obesas. Esto sirve de base para abordar cómo rendimos culto a la belleza física, consciente e inconscientemente. Además de observar cómo nos comportamos socialmente, en público y dentro de nuestros hogares, con nuestros seres queridos.
¿El amor y los sentimientos son más importantes que realizar tus proyectos personales? ¿Es mejor estar dentro de una sociedad inclusiva, antes que una competitiva? ¿La salud no es tan importante, porque la felicidad no se obtiene solo al tener salud? ¿La falta o pérdida de voluntad ante un reto o problema, es justificable? ¿Hay que retroceder y quedarnos en nuestras zonas de confort? ¿Debemos sentirnos felices por lo que tenemos y no aspirar a nada más? Son solo algunas preguntas que nos propone Paraíso.
Pedro Manuel Vargas Aspíllaga



No hay comentarios.:
Publicar un comentario