domingo, 29 de julio de 2018

FERIAS DEL LIBRO EN LIMA




En el Perú, la literatura expuesta en las ferias de libros es práctica y simple, salvo excepciones. Las ferias, como táctica, publicitan grandes descuentos en la compra de libros. No mencionan que son: 
  • de segunda mano, 
  • de escasa calidad literaria,
  • poco elaborados en su presentación, 
  • clásicos modificados (editados), 
  • de autores desconocidos, 
  • de escritores muy jóvenes sin experiencia literaria, 
  • de personajes de la farándula que escriben cualquier episodio o escándalo de sus vidas o las de alguien de su entorno. 
  • de autoaprendizaje o de autoayuda.
Los publicistas de estas ferias no mencionan que las obras de calidad tienen un precio muy elevado. La mayoría de visitantes no las puede adquirir. De esta manera, las ferias de libros se  han convertido en un negocio rotundo. 

Comercio y... ¿Cultura?

Las grandes editoriales exponen sus obras literarias más importantes. No obstante, al costar mucho, generalmente, no son adquiridas. Sin embargo, si generan un alto interés en el lector, este las comprará en la editorial que visitó; incluso, a un precio mayor que el ofrecido durante las ferias. 

Vender en las grandes ferias de libros, genera para las editoriales, mucho prestigio y publicidad. Así pues, estos centros culturales son un producto más del consumismo disfrazado de cultura. Ejemplos de ello son la Feria internacional del libro de Lima o la Feria de Ricardo Palma. Solo fomentan un tipo de lectura. ¿Cuál creen que será?

Cientos asisten a las ferias de libros solo para tomarse fotos, exhibirse o pretender que tienen un alto nivel intelectual o cultural. Los que saben de libros, en general, saben dónde adquirir libros de gran calidad, a precios cómodos.


Pedro Manuel Vargas Aspíllaga

No hay comentarios.:

Publicar un comentario